En su sede
16 de enero de 2013.- El Instituto de la Mujer, como organismo encargado de impulsar y coordinar la elaboración del II Plan de Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información, ha organizado hoy, en su sede, la segunda reunión del “Grupo de Trabajo Interministerial sobre Género y TIC”.
El objetivo fundamental del nuevo Plan de Acción es, al igual que el anterior, potenciar el acceso y uso de las TIC entre las mujeres, e incrementar la igualdad de género en el desarrollo de contenidos digitales y la presencia de mujeres en el sector de las TIC.
Por ello, la finalidad de esta segunda sesión ha sido la identificación, clasificación y análisis de los factores que potencian e inhiben la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad de la información.
En esta reunión, se ha incorporado al grupo de trabajo el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, departamento fundamental a la hora de acercar la ciudadanía a las Administraciones Públicas a través de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, impulsando el DNI electrónico para facilitar los trámites administrativos, o posibilitando, mediante las páginas WEB, la cita previa o el acceso a información de interés para las personas y, así como, avanzar en aspectos de transparencia en la gestión.
Los otros ministerios que participan en la elaboración del II Plan
son:
• Ministerio de Industria, Energía y Turismo, responsable de impulsar las
políticas sobre Sociedad de la Información, tanto para analizar los retos
pendientes en relación a las brechas de género existentes, como las propuestas
para afrontarlos. Igualmente, su colaboración resulta imprescindible para
lograr la transversalidad de las políticas de igualdad en la Sociedad de la
Información.
• Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, porque en la brecha digital de
género la educación juega un papel determinante, ya que las vocaciones
tecnológicas de las mujeres se definen a lo largo de los distintos ciclos
educativos.
• Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por su conocimiento de
los condicionamientos de género y su papel fundamental a la hora de fomentar el
intercambio, la difusión y la comunicación de valores de igualdad en la
Sociedad de la Información. También es de destacar la incidencia de las nuevas
tecnologías en el ámbito de la salud o los servicios sociales.
• Ministerio de Empleo y Seguridad Social, porque el manejo y dominio de las
TIC es fundamental para encontrar empleo. La reducción de la brecha digital de
género contribuye, por tanto, a la disminución de las desigualdades laborales
entre mujeres y hombres.
• Ministerio de Economía y Competitividad, porque, dada la importancia de las
TIC para la recuperación económica, resulta determinante aumentar el
protagonismo de las mujeres en los sectores de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
• Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, porque la plena
incorporación de las mujeres a la Sociedad de la Información no puede olvidar
el ámbito rural, y el papel clave de las TIC en el desarrollo del mismo.
• Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, por la importancia de las
políticas de desarrollo y su relación con las nuevas tecnologías.